L'Oceanogràfic es un complejo obra del arquitecto Félix Candela y los ingenieros Alberto Domingo y Carlos Lázaro, donde se representa los diferentes hábitats marinos (mares y océanos de aproximadamente unos 100.000 m²). Fue inaugurado el 12 de diciembre de 2002 y se encuentra situado en la zona este de la ciudad de Valencia (España), integrado dentro del complejo conocido como Ciutat de les Arts i les Ciències de València.
En él podemos encontrar desde cangrejos araña, hasta pingüinos, pasando por delfines, leones marinos, morsas o belugas.
En el subterráneo, están los más grandes acuarios de toda Europa,
en los que podemos encontrar más de 40.000 animales de 500 especies
diferentes, incluyendo peces, mamíferos, aves, reptiles e invertebrados.
El agua salada es bombeada desde la albondiga la Malvarrosa habiendo pasado todos los requisitos necesarios de calidad.
Es el acuario más grande de la Unión Europea. Su arquitectura es obra del equipo de Félix Candela y los ingenieros Alberto Domingo y Fernando Sánchez,
autores estos últimos del diseño estructural de las cubiertas del
L'Oceanografic. Se trata del oceanográfico más grande de Europa con
110.000 metros cuadrados y 42 millones de litros de agua.
El Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es el mayor
acuario de Europa, y en él se representan los principales ecosistemas
marinos del planeta. Cada edificio se identifica con los siguientes
ambientes acuáticos: Mediterráneo, Humedales, Mares Templados y
Tropicales, Océanos, Antártico, Ártico, Islas y Mar Rojo, además del
Delfinario, con 24 millones de litros de agua y una profundidad de 10,5
metros. El Restaurante Submarino y el Edificio de Acceso que da la
bienvenida a los visitantes, destacan por las espectaculares cubiertas
diseñadas por Félix Candela.
Durante la visita, y a lo largo del recorrido por las diferentes
instalaciones, podremos conocer de cerca el comportamiento y la forma de
vida de los más de 45.000 ejemplares de 500 especies diferentes que
alberga: delfines, belugas, morsas, leones marinos, focas, pingüinos,
tortugas, tiburones, rayas, peces sierra, medusas, estrellas, erizos,
crustáceos de todo tipo, además de las aves típicas de zonas húmedas,
como las que viven en la Albufera de Valencia y en los manglares
tropicales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario