“El artesano trabaja con las
manos y la cabeza y el artista trabaja con las manos, la cabeza y el corazón”.
Esta es la frase con la que el
arquitecto Javier Senosiain explica el arte y es, también, la forma en la que
describe las obras arquitectónicas de su creación.
La arquitectura denominada orgánica o bio
arquitectura, se basa en la formación de espacios que proporcionan armonía
entre el hombre y la naturaleza, y que, además, cubre sus necesidades físicas y
psicológicas; otra de las características utilizadas en este tipo de
arquitectura es el adaptarse a los patrones establecidos y marcados por el
ambiente.
“El ser humano no debe desprenderse
de sus impulsos primigenios, de su ser biológico. Debe recordar que él mismo
proviene de un principio natural y que la búsqueda de su morada no puede
desligarse de sus raíces; es decir, debe evitar que su hábitat sea
antinatural”.
Para los hábitats orgánicos en los que trabaja, utiliza diversos
materiales, como conchas, piedras, maderas, cenizas volantes, celulosa, fibra
mineral, papel periódico reciclado, compuesto de resinas de bajo tóxicos, entre
otros.
Actualmente trabaja como profesor en la carrera de
arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México, institución de la
que es egresado; le gusta transmitir a sus alumnos la motivación a crear,
diseñar e innovar, porque partiendo de eso los alumnos encuentran la
inspiración en la arquitectura. Además de impartir clases en la Máxima
Casa de Estudios, también se encuentra trabajando en varios proyectos, como la
continuación de los jardines de “El Nido del Quetzalcoalt”.
La imponente arquitectura de “El Nido del
Quetzalcoalt” acoge de diversas formas, colores y estructuras en un encuentro
rodeado con la naturaleza que brinda diversas sensaciones: calma, tranquilidad
y paz. Esta estructura se localiza al norte de la ciudad de México, recordando
que ésta y otras de sus obras se encuentran habitadas.
En la visita que realizamos, los trabajadores del arquitecto nos explicaron cómo trabaja el arquitecto y cómo se realizan las obras, anexamos las fotografías del conjunto habitacional "El Nido de Quetzalcóatl".
“El artesano trabaja con las manos y la cabeza y el artista trabaja con las manos, la cabeza y el corazón”.
Esta es la frase con la que el arquitecto Javier Senosiain explica el arte y es, también, la forma en la que describe las obras arquitectónicas de su creación.
- See more at: http://culturacolectiva.com/arquitectura-organica-javier-senosiain/#sthash.Tu3NjDI0.dpuf
Esta es la frase con la que el arquitecto Javier Senosiain explica el arte y es, también, la forma en la que describe las obras arquitectónicas de su creación.
- See more at: http://culturacolectiva.com/arquitectura-organica-javier-senosiain/#sthash.Tu3NjDI0.dpuf
“El artesano trabaja con las manos y la cabeza y el artista trabaja con las manos, la cabeza y el corazón”.
Esta es la frase con la que el arquitecto Javier Senosiain explica el arte y es, también, la forma en la que describe las obras arquitectónicas de su creación.
- See more at: http://culturacolectiva.com/arquitectura-organica-javier-senosiain/#sthash.Tu3NjDI0.dpuf
Esta es la frase con la que el arquitecto Javier Senosiain explica el arte y es, también, la forma en la que describe las obras arquitectónicas de su creación.
- See more at: http://culturacolectiva.com/arquitectura-organica-javier-senosiain/#sthash.Tu3NjDI0.dpuf
“El artesano trabaja con las manos y la cabeza y el artista trabaja con las manos, la cabeza y el corazón”.
Esta es la frase con la que el arquitecto Javier Senosiain explica el arte y es, también, la forma en la que describe las obras arquitectónicas de su creación.
- See more at: http://culturacolectiva.com/arquitectura-organica-javier-senosiain/#sthash.Tu3NjDI0.dpuf
Esta es la frase con la que el arquitecto Javier Senosiain explica el arte y es, también, la forma en la que describe las obras arquitectónicas de su creación.
- See more at: http://culturacolectiva.com/arquitectura-organica-javier-senosiain/#sthash.Tu3NjDI0.dpuf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario